¿ Cuanto cuesta empezar un blog ? Está es sin duda la pregunta que más veces me han hecho.
Has estado madurando tu idea de negocio online.
Has hecho tu estudio de mercado low cost y la idea pinta bien y puede tener viabilidad.
Tu idea necesita una web. ¿Pero cuanto cuesta tener una web? La respuesta es mucho menos de lo que te imaginas, te voy a mostrar que tener tu propio blog cuesta menos que tomarse un café los fines de semana en un bar.
Para poder empezar tu blog necesitas como mínimo los siguientes elementos:
- Dominio
- Hosting
- CMS
- Herramienta de email marketing.
Para empezar con tu negocio no necesitas más, recuerda lo que muchas veces te he comentado, comienza tu negocio online con el mínimo viable para su funcionamiento y lanzarlo lo antes posible, esta es la conocida metodología Lean Startup para montar un negocio en la red.
Si no has oído aún hablar de ella en el Articulo «Lean Startup beneficios y limitaciones» te muestro como usar esta metodología para la implementación de ideas de negocio.
Vamos a empezar paso a paso con el presupuesto necesario para mantener tu blog anualmente.
¿Cuanto cuesta un dominio?
El dominio es el nombre y la extensión que va a tener tu web o blog, la URL que introducirán tus lectores para llegar hasta tu contenido.
El precio del dominio depende básicamente de dos variables, la extensión del dominio y la empresa registradora del dominio.
Extensión de un dominio
La extensión del dominio es el .com, .es … que se añade al final del nombre escogido por nosotros.
En la actualidad existen más de 330 extensiones de dominio, pero yo te recomiendo ser lo más tradicional posible en este aspecto y usar las extensiones más conocidas, que también suelen ser las más asequibles
- Extensión .es si tu blog /web / ecommerce está únicamente enfocada a lectores que viven en España ya que está extensión mejora levemente el posicionamiento local respecto a la extensión .com.
- Extensión .com si tu blog quiere abarcar a lectores de todos los paises te recomiendo que uses la extensión .com ya que facilita el posicionamiento a nivel global.
Lo que no te recomiendo en ningún caso es adquirir una extensión de dominio por su significado. Muchos videobloggers o webs que tratan sobre temas televisivos han adquirido un dominio con extensión loquesea.tv por su significado, pero realmente el dominio .tv es un dominio geolocalizado de Tuvalu (una isla de la Polinesia), así que estas páginas están mejorando el posicionamiento de su web en Tuvalu a costa de tener una extensión «especial» y empeorar el posicionamiento global ( esto se puede comprobar en google search console).
Por tanto yo sólo te recomiendo usar las extensiones .com o .es que son las que mejor posicionan en nuestro país y también son las más económicas.
Empresa Registradora del dominio
Una empresa registradora de dominios es aquella que te permite pagar una cuota a cambio de tener un nombre de dominio con una extensión.
Esta empresa ha de estar acreditada en el ICANN para poder vendernos los dominios para crear nuestro blog. El ICANN es el organismo que tiene el control de todo el sistema de dominios en el mundo.
Las empresas registradoras de dominios las podríamos dividir en dos:
- Empresas de Hosting que también te permiten contratar el dominio: Su negocio principal es ofrecer alojamiento para webs, pero también te permiten contratar el dominio a través de ellas, esto simplifica la creación del blog ya que ellos automáticamente redirigen el dominio al hosting pero a cambio la adquisición del dominio es superior. Por ejemplo un dominio en Webempresa cuesta sobre los 11,95 €/año.
- Empresas que su negocio principal es el registro de dominios: Son empresas que aunque también ofrecen servicios de hosting, su negocio principal es registrar dominios. Yo la que uso normalmente es godaddy que es posiblemente la empresa registrador de dominios más conocida. Actualmente exite una oferta en Godaddy de dominios .com a 0,99€
¿Cuanto cuesta el Hosting?
La empresa de Hosting lo que te permite es «alquilar» un espacio en sus servidores para alojar en él tu blog, web, ecomerce… Hay cientos de empresas de hosting que a su vez ofertan varios tipos de alojamientos. Pero en este post sólo vamos a hablar de lo que cuesta un alojamiento para una web que está empezando, recuerda LEAN STARTUP. Si estás interesado en que hablemos más en profundidad de los diferentes tipos de alojamientos, mándame un mail y dedicaremos un post a este tema.
Existen hostings gratuitos, pero mi recomendación es que huyas de ellos, suelen ser de muy baja calidad y con unos tiempo de fuera de servicio elevados, a parte la mayoría de ellos tampoco nos permiten tener base de datos asociadas, y una tasa de transferencia muy baja.
He probado no menos de 10 empresas de hosting y te puedo decir que mi mejor experiencia ha sido con Webempresa, ofrece el denominado plan Inicio por unos 79€ al año, que es un precio en la media de los alojamientos para iniciarse en un proyecto. Las principales ventajas que me he encontrado en esta empresa de Hosting son:
- Un Soporte íntegramente en español 24 horas la día los 7 días de la semana. Y puedo corroborar que dan un soporte rápido cuando los he necesitado.
- 1Gb de Almacenamiento SSD y 60 Gigas de transferencia mensual. Para este tipo de alojamientos compartidos es muy importante que los discos sean SSD para mejorar la velocidad de acceso y la tasa de transferencia está en la media de los servicios de hosting.
- Tienen los servidores optimizados para la instalación de wordpress. Este punto te puedo asegurar que se nota, la misma web trasladada de un hosting a webempresa me ha dado mejores números en google pagespeed.
- En un mismo alojamiento puedes alojar un número ilimitado de wordpress. Esto es interesante por si te dedicas a micronichos que no tienen una web con gran volumen de páginas y un tráfico normal, puedes tener varias webs alojadas en el mismo hosting, ahorrando bastante dinero a la larga en alojamiento. Otros hostings ofrecen un número limitado de instalaciones (1, 2 o 5 normalmente para este tipo de producto).
- En caso de tener alojada la web en otro hosting ellos se encargan gratuitamente de trasladarla al suyo. Este punto pocas empresas lo ofrecen.
- Direcciones de mail ilimitadas. Esto lo ofrecen casi todas las empresas de Hosting.
Todas estas características hacen que yo personalmente me haya decantado por esta empresa de hosting para alojar mis webs.
Si estás interesado en contratar un plan de alojamiento con Webempresa te agradecería lo hicieses a través de este banner de afiliado ya que a ti te costará lo mismo y a mi me darán una pequeña comisión que me ayuda a mantener esta comunidad abierta.
Con esto no quiero que pienses que te recomiendo Webempresa por la comisión ya que soy afiliado de más de 10 empresas de Hosting y podría ponértelas todas, pero no lo he hecho porque realmente quiero recomendarte la que mejor me funciona.
Pero si tu ya estas con otra empresa de hosting y estás contento, no te cambies. Lo importante es que tu te sientas cómodo con el servicio que te ofrecen.
¿Cuánto cuesta el CMS?
Un CMS es un sistema de gestión de contenidos, es una instalación que haces en tu web que permite que posteriormente cualquiera con acceso al panel de control y sin ningún conocimiento de programación pueda agregar contenido de calidad a tu web.
Si te gustaría que escribiese un monográfico para explicar los beneficios o deficiencias de los diferentes CMS entre ellos y con respecto a webs en html5 puro, coméntamelo y lo haré.
Lo que si te puedo decir es que para un blog, te recomiendo sin lugar a dudas WordPress, es el CMS con un crecimiento de uso más espectacular, en 2015 el 60% de las páginas hechas con un CMS usan Worpress, su principal competidor Joomla tiene un 2,8%.
Las ventajas que tiene Worpress es la comunidad que tiene detrás, lo que te permite hacer casi cualquier cosa que te imaginas mediante themes, plugins,… la mayoría de ellos gratuitos.
Por tanto te recomiendo que en los inicios de tu proyecto tú inversión en CMS sea 0€ . En la web de wordpress encontrarás thems y plugins gratuitos que te permitirán conseguir hacer casi cualquier cosa que necesites.
Habrá casos especiales en que necesitarás algún plugin especial para tu proyecto que sólo haya de pago, pero ya verás que será la menos parte de los casos.
Pero recuerda, esto es el Lean Startup, una vez valides que tu idea de negocio es valida y empieza a crecer te recomiendo que hagas alguna inversión básica, que a la larga te aportará mucho más valor, como por ejemplo el uso del Framework de Genesis y un child theme suyo, el uso de este Framework te permitirá mejorar ostensiblemente la velocidad de carga de WordPress, modificar todo lo que te imagines de la apariencia de tu blog.
También si la idea va adelante, necesitarás plugins como monarch, bloom, o gravity forms, que son plugins de pago de redes sociales, suscripción y formularios mucho más sofisticados que te permitirán mejorar las conversiones de tu negocio.
No te recomiendo hacer este desembolso al principio pero si lo has de catalogar como una de las primeras inversiones a realizar una vez valides la viabilidad de la idea, ya que el ROI que te ofrecerán comprobarás que es elevado.
¿Cuánto cuesta una herramienta de email marketing?
Una de las cosas que todos aparcamos a la hora de comenzar un negocio online es la captación de leads, el email marketing. Un buen dominio, el tema perfecto, el plugin que mejor se adpata a mi negocio…. ¿ Y si no captas clientes para que quieres tu negocio?
Es un tremendo error, un negocio en la gran mayoría de los casos se cimienta en atraer la atención del máximo número de clientes potenciales que puedas, y una vez tengas esos clientes potenciales tratar de persuadirlos para convertirlos en clientes reales. Y la herramienta más potente para conseguir esto es el email marketing.
Para gestionar la lista de contactos y el envío de mails a nuestros suscriptores necesitaremos una herramienta que nos permita automatizar al máximo esta tarea. Existen multitud de empresas de email marketing, posiblemente la más conocida es mailchimp, pero hay otras Acumbamail, Mailrelay,…
En el blog de Vilma Nuñez hizo una comparativa de herramientas de email marketing digna de mención Comparativa de Herramientas de Email Marketing.
He probado muchas de ellas, de algunas soy afiliado, pero te voy a recomendar la que yo uso actualmente y de la cual no soy afiliado. Esta es MailRelay. Me decanto por esta frente a grandes empresas como mailchimp básicamente por:
- Un Soporte integramente en español y muy profesional. Y te puedo asegurar que cuando tienes un gran número de suscriptores y tienes problemas con el programa, tener alguien al otro lado que te comprenda y que haga lo que esté en sus manos no tiene precio.
- Ofrece hasta 15 suscriptores gratis (sino les sigues en redes sociales 3000, pero que te cuesta seguirlos….)
- Los autorrespondedores son gratuitos. Ojo esto muy pocas empresas lo ofrecen, y te puedo asegurar que actualmente el uso de autorrespondedores es una estrategia de marketing para tu proyecto simplemente brillante. En un futuro monográfico te hablaré sobre estrategias de marketing usando autorrespondedores.
Por contra tiene de momento una integración con WordPress y Mailpoet menos directa que otras plataformas, pero me consta que están trabajando en ello.
En conclusión, usando Mailrelay el gasto en email marketing inicialmente será de 0€.
Si tienes más de 15000 suscriptores o envías más de 75000 mails mensuales tendrás que empezar a pagar, pero si llega ese punto hazme caso, tu negocio estará a pleno funcionamiento y no te importará contratar uno de sus planes.
No soy afiliado de Mailrelay pero si de Mailchimp, pero como te comentaba antes sólo te intento explicar cuales son las herramientas y metodologías que a mi mejor me funcionan, independientemente que a través de sus programas de afiliación gane un dinero que me permite tener esta comunidad abierta, y si para mí la mejor herramienta es una de la cual no recibo ingresos por afiliación pues lo digo.
Presupuesto final ¿ Cuanto cuesta empezar un blog ?
Hasta aquí lo que considero indispensable para empezar un blog o web para tu negocio online
Después de desgranar uno a uno los gastos ya podemos calcular cuanto cuesta empezar un blog y comprobar si efectivamente es más barato mantener un blog anualmente que tomarse un café los fines de semana.
Si el año tiene 52 semanas, serán 104 días tomando café a una media de 1,15€ el café, hará un total de 120€/año
Por su parte la Web nos costará, 1€ el dominio, 79€ el Hosting, 0€ el CMS y la Heeramienta de marketing, lo que hace un total de 80€, aplicándole el IVA será unos 97€/año.
Por tanto puedo asegurarte que es más barato tener tu web que tomarse una café los fines de semana en un bar.
Destierra ya la excusa de «No llevo a cabo mi idea de negocio porque es muy caro tener una web y no me lo puedo permitir».
Al final me ha salido un post mucho más largo de lo esperado, pero creo que merece la pena, es un tema muy importante a la hora de lanzar tu idea de negocio.
¿Te ha gustado? ¿Crees que falta alguna herramienta indispensable para lanzar tu blog? Conoces alguna herramienta mejor de las que yo recomiendo? He hablado de las que he trabajado, pero obviamente no son todas y puede ser que haya en el mercado soluciones mejores que las que yo propongo. Me gustaría recibir tu feedback, bien por correo electrónico o mediante los comentarios en las redes sociales o en el propio post.
Entre todos podremos aprender mucho más de este apasionante mundo de los negocios online, un entorno cambiante en el que cada día parecen nuevas oportunidades para todos.
Responsable » Daniel Firvida Martin
Finalidad » enviarte mi newsletter (100% libre de SPAM)
Legitimación » tu consentimiento
Destinatarios » tus datos los guardará MailRelay, mi proveedor de email marketing, que tiene sus servidores dentro de la UE.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Deja una respuesta