Ya tienes tu tienda física…. entonces a qué esperas para tener un eCommerce?
Cada vez más personas utilizan el móvil para comparar precios, informarse y comprar productos.
El eCommerce está doblando su actividad año tras año, pero no hace falta que lo veas como una amenaza para tu negocio local.
Míralo como una oportunidad de aumentar los beneficios de tu negocio. Puedes llegar a muchas más personas que únicamente con una tienda física.
A menudo cuando a mis clientes les planteo la idea de montar un eCommerce me dan respuestas cómo:
- Que pereza yo de eso no entiendo
- Quien me va a querer comprar a mi por internet
Yo siempre les digo que el eCommerce es un complemento ideal para su tienda física.
El coste de abrir un eCommerce teniendo ya una tienda física es muy pequeño respecto a los gastos físicos que origina una tienda física normal.
Según un informe de Google, el 44% de la gente busca por internet antes de desplazarse a la tienda física.
De este porcentaje, el 41% irá a la tienda física que más le ha gustado por internet. y el 17% comprará el producto directamente por internet si tiene oportunidad.
Y estos porcentajes son mayores año tras año.
Con estos datos se demuestra que es muy importante tener una tienda online de tu tienda física.
Si quieres más datos:
- El 70% de los internautas en España realiza compras de productos online.
- El gasto medio anual en compras online en 2016 fue de más de 1400 € por persona.
- El índice de penetración del ecommerce mundial es del 22% (número de compras vs población mundial).
Informe de Womenalia.
Pero cómo no es tan fácil como montar un eCommerce y esperar que te lluevan las ventas, te recomiendo le eches un vistazo a los siguientes pros y contras de montar un eCommerce con tienda física.
Indice de Contenidos
- 1 10 ventajas de tener una eCommerce si ya tienes una tienda física
- 1.1 Tendrás la tienda abierta 24 horas al día
- 1.2 Pasarás de ser un negocio local a un negocio nacional o internacional
- 1.3 Te permite gestionar mejor los stocks.
- 1.4 Ofrecer flexibilidad a nuestros clientes.
- 1.5 Vender más
- 1.6 Reducción de costes
- 1.7 Outlet, ofertas especiales…
- 1.8 Tu competencia tiene eCommerce…. a qué estas esperando?
- 1.9 Confianza en tu negocio
- 1.10 Experiencia en ventas
- 2 ¿Es todo tan bonito? Que hay que tener en cuenta la montar un ecommerce con tienda física
- 3 Me has convencido. ¿Cómo monto mi tienda online?
10 ventajas de tener una eCommerce si ya tienes una tienda física
Tener un eCommerce con tienda física presenta una serie de ventajas
Tendrás la tienda abierta 24 horas al día
Tu tienda física tiene un horario limitado,en cambio un eCommerce está abierto las 24 horas del día los 365 días del año.
Puedes abarcar un horario mucho mayor sin renunciar a tú tiempo de descanso.
Pasarás de ser un negocio local a un negocio nacional o internacional
Por muy buenos productos, precios, servicio post venta, que tengas en tu tienda física tienes una limitación a la hora de captar clientes.
Un cliente que viva a cientos de kilómetros de tí, difícilmente va a desplazarse a tu negocio a comprar.
Si montas una tienda online, el número de clientes potenciales aumentará exponencialmente.
El límite lo marcarás tú, dependiendo si quieres hacer envíos locales, nacionales o internacionales.
No sólo aumentarás clientes con aquellos que estén lejos, si no también con aquellos que están acostumbrados a comprar online, bien por comodidad o por falta de tiempo.
La gente podrá acceder a tu negocio desde cualquier punto del planeta y desde cualquier dispositivo. Desde la comodidad de su casa en un PC, a un móvil mientras estás de viaje o una tablet sentado en el banco de un parque.
Te permite gestionar mejor los stocks.
Una de las principales ventajas de montar un eCommerce con tienda física, es que la propia tienda física ya dispone de Stock.
Cuando montas un eCommerce, a menos que sea mediante dropshiping, necesitas disponer de un almacén o lugar donde almacenar los stocks.
En el caso que dispongas ya de una tienda física esto no será un problema, ya tendrás stock para la tienda física y lo compartirás con el eCommerce.
La rotación de stocks será mayor,que es algo fundamental para una tienda. No tener productos almacenados durante mucho tiempo.
Otra ventaja, es que el eCommerce te permitirá tener un «banco de pruebas de productos«.
En un eCommerce puedes tener un catálogo de productos a la venta mayor que en la tienda física, donde el escaparate tiene unas limitaciones de espacio.
Puedes hacer pruebas con productos y si ves que tienen una buena respuesta de venta en la tienda online, comenzarás a ofrecerlo en tu tienda física.
Ofrecer flexibilidad a nuestros clientes.
No todo tiene que estar enfocado a nuevos clientes.
Montar un eCommerce a partir de nuestra tienda física te puede ayudar a mejorar la experiencia de nuestro cliente local.
- Imagina que tienes una frutería y Jose cada semana viene a hacer la compra y marcha cargado para casa. Que tengas una tienda online le puede permitir hacer el pedido por internet, y que luego sólo tenga que pasar a buscarlo, o si quiere se le lleva a su casa a la hora que el tenga disponibilidad.
- Vendes pequeños electrodomésticos y Laura ha venido a tú local y ha comprado una tele. Tiene un problema y no sabe programar los canales. Tiene que ir a la tienda y se lo has de explicar sin tener la tele delante, pero …
- y si tienes una tienda online, donde en cada producto tengas las preguntas frecuentes de los usuarios? Pues le dirás a Laura que las consulta y podrá programar los canales siguiendo los pasos allí explicados con su televisor delante. ¿A que la experiencia de Laura será mucho mejor?
Vender más
Así de simple, al tener una clientela potencial mucho mayor, las ventas de tu negocio aumentarán.
Cada día hay más gente que compra por internet y debes aprovecharlo.
Reducción de costes
Cómo tenemos que comprar artículos para vender en nuestra tienda física pues ya los aprovechamos para vender en la tienda online.
Un artículo vendido en la tienda física tiene menos beneficio neto para ti que uno vendido a través del eCommerce.
A lo ingresado por un artículo vendido en una tienda física habría que descontarle conceptos cómo
- Personal atendiendo en la tienda
- Alquiler del local.
- Servicios básicos del local (agua,luz,…)
Por tanto vender un producto desde el eCommerce nos ofrecerá un mejor rendimiento que en tienda, y más si no tenemos que stockarlo especialmente para el online, si no que nos es indiferente el canal de venta.
Outlet, ofertas especiales…
Desde promociones por black friday, cibermonday, el día del soltero, el día de la amistad,…. vete tu a saber, tú imaginación es el límite.
Las estrategias comerciales de un eCommerce son infinitas, mucho más que las de un negocio local.
Possibilidad de tener una zona outlet, donde ofertar aquellos productos que te están costando sacar del stock. Te podrás deshacer de estos productos a precios rebajados y poder mantener una buena rotación.
Puedes montar un outlet en tu tienda física pero esto te limitará el espacio de tu escaparate donde ofertar productos con buena rotación y que te den buenos beneficios.
Es mejor usar tu eCommerce para dar salida a estos productos, poniendo en tu tienda física que dispones de un outlet en tu eCommerce.
Tu competencia tiene eCommerce…. a qué estas esperando?
Si tu competencia tiene ya eCommerce, vas tarde, no lo pienses más, has de estar ahí no puedes dejarles que se lleven entero toda esa parte del pastel.
Cuanto más tarde comiences más te costará ponerte a la altura de la competencia.
Y si no están, aprovecha y hazlo tú el primero, fórjate una buena reputación online y cuando ellos quieran entrar tu ya les llevarás mucha ventaja
Confianza en tu negocio
En este caso la ventaja es al revés.
Tu Ecommerce tendrá mejor índice de confianza al tener una tienda física asociada.
Por mucho que ha aumentado el porcentaje de compras por internet, la gran mayoría de clientes aún son reacios.
Si tu empresa tiene un emplazamiento físico, con una dirección y personal a su cargo con nombre y caras, se reduce el problema de la ausencia de confianza.
Por esto te recomiendo siempre tener fotos en tu eCommerce de tu tienda física, que se vea que existe.
Aquí se hila el concepto de reputación, si tienes una tienda física de renombre con una buena reputación está se trasladará rápidamente a tu eCommerce.
Ojo que esto es reversible, si tienes una mala reputación, tu tienda online también la tendrá.
Experiencia en ventas
El tener una tienda física y montar a partir de ella un eCommerce te permite tener una experiencia previa en ventas.
Ya conoces el buyer persona de tu producto, lo que aprecia de él, lo que le disgusta, sus principales dudas…
Esta experiencia te permite poder montar un ecommerce que satisfaga todas las necesidades de tu cliente potencial, creando unas fichas de producto donde se traten todos los temas que le pueden generar dudas a la hora de decantarse por comprar en tu negocio.
¿Es todo tan bonito? Que hay que tener en cuenta la montar un ecommerce con tienda física
Después de leer el apartado anterio de las ventajas de tener un eCommerce con tienda física, seguro que ya estás buscando el mejor hosting para alojar tu tienda online.
!Quietooo! espérate por lo menos a que te explique algunas cosas que debes tener en cuenta a la hora de montar un eCommerce de tu tienda física.
Monto un Ecommerce y me forro
Hay clientes que vienen a pedirme que les haga una tienda online de su tienda física pensando que el eCommerce es tan fácil como montar una web, colocar los productos y sentarse a ver como van lloviendo las compras.
Si piensas que un eCommerce no requiere cuidado, inversión, actualización. Déjalo no lo montes porque te vas a desilusionar.
Al igual que tu modificas tus ofertas, los escaparates, la publicidad en tu tienda física, lo mismo has de hacer en tu tienda online. No se va a posicionar sola en las búsquedas de Google, y si la encuentran y la ven sin actualizar tampoco van a comprar.
Tienes que prestar especial atención a los principales miedos que tienen los clientes a la hora de comprar en un eCommerce
- Falta de indicadores de confianza
- Complejidad del embudo de compra
- Ausencia de un canal post venta.
- Sistemas de pago inseguros
Que entren, compren y no me molesten.
Verdad que cuando un cliente entra a tu tienda física y se interesa por un producto tú le informas?
Pues en tu eCommerce pasa lo mismo, la gente puede tener dudas y tu has de ponerle todas las facilidades para que se pueda comunicar contigo para que se las resuelvas.
Respecto a los canales de atención al cliente de tu tienda online hay dos perfiles que son negativos.
El que se pasa y el que no llega
- El perfil de propietario de eCommerce que quiere estar en todos los canales de comunicación:
- Está en todos los foros
- Tiene perfiles en todas las redes sociales que hay.
- No es necesario, define una estrategia de comunicación y síguela.
- Define un par de métodos de comunicación con el cliente como por ejemplo Twitter y correo electrónico
- Ten perfiles en las redes sociales que tengan sentido para tu negocio y que tú o tu community manager pueda gestionar, no tengas perfiles vacíos, por que dan sensación de desconfianza.
- El perfil del que no llega. Aunque no te lo creas he tenido clientes que se niegan a atender a las consultas que le hace un posible cliente a través de su tienda online. Por no perder 5 minutos en responder a un cliente pierden una venta. Son de la opinión que la tienda online está ahí y si vende algo pues bien, pero que no hay que mantenerla ni cuidar a esa clientela.
Las devoluciones
Es posiblemente el tema más engorroso de una tienda online, el tema de la gestión de las devoluciones.
Es muy recomendable tener visible y muy bien definida la política de devoluciones en la tienda online, te evitarás problemas con tus clientes.
Se tolerante con las devoluciones, a la larga tendrás mucho a ganar
Alta competencia en precios
En los eCommerce la guerra de precios está mucho más abierta que en tiendas físicas.
La oferta de productos es mayor, y mucha de la clientela potencial se rige por el precio más bajo.
En una tienda física donde el cliente puede ver en directo, y tocar el producto es más fácil justificar un precio mayor del producto debido a su mejor calidad.
Esto en un eCommerce es más difícil de demostrar.
Ofrece valor añadido, servicios exclusivos, testimonios de compradores…
No te recomiendo entrar en una guerra de precios bajos, a menos que seas un gigante como Amazon.
Tus beneficios serán tan escasos que posiblemente no te merezca la pena el esfuerzo que haces respecto a los beneficios que obtengas.
Diferénciate respecto a la competencia pero no lo hagas por bajos precios.
Si nuestra tienda online no aporta algo nuevo, no permite comprar de una forma fácil, no tiene un aspecto cuidado o simplemente no transmite confianza, no vamos a vender.
Mi sobrino y yo nos vamos a montar un eCommerce
¿Todo el mundo tiene un sobrino que sabe esto de internet y le va hacer una web para vender sus productos?
Esto es una exageración, pero pasa más a menudo de lo que te crees.
Cada vez es más fácil que con unos pocos conocimientos de implementación web, puedas tener en marcha una tienda.
Pero no te engañes, tener un eCommerce implica mucho más esfuerzo:
- Hay que tener conocimientos de sistemas y tecnologías, y si no contratar a alguien que lo haga por ti.
- Tener un hosting de calidad, no da confianza que tu web esté siempre caída o lenta.
- Un CMS de calidad. Usa Woocomerce o Joomla, escapa de servicios como 1&1 o Shopify. No dependas de terceros.
- No tienes que tener la web más bonita sino la más usable. El proceso de compra ha de ser lo más entendible posible
- Hay que invertir en publicidad y visibilidad. De nada te vale tener la mejor web si no la van a encontrar tus clientes.
- Contar con una buena empresa de transporte. Por ahorrarte unos céntimos no estropees la experiencia del usuario con un deficitario sistema de envío.
- Ten un sistema de pago fácil para el usuario. No compliques más de lo necesario el embudo de venta.
- Mima las redes sociales. O lo haces tú o contrata a un profesional, olvídate que las redes sociales de tu ecommerce las gestione tu Sobrinity manager 😉
- Hay que mantener la tienda online actualizada. Igual que limpias periódicamente tu tienda y tu escaparate, tu eCommerce necesita un mantenimiento.
Me has convencido. ¿Cómo monto mi tienda online?
Ahora que ya conoces los pros y los contras de tener un eCommerce con tienda online y te has decidido a seguir adelante tienes 3 maneras de hacerlo.
A lo Juan Palomo. Tu te montas tu tienda online
Te has informado, has hecho cursos de implementación de eCommerce o tienes al famoso sobrino informático.
El caso es que has decidido llevar adelante el proyecto y montar tú la tienda online.
Adelante, si tienes experiencia previa o dispones de suficiente tiempo libre para hacerlo será una gran experiencia.
Quién le va a dar más cariño a tu tienda que tú mismo.
Pero ya sabes, no vale con montar la web y sentarse a esperar como llegan los clientes en masa a compararte.
Destina tiempo fijo al mantenimiento y difusión de tu eCommerce una vez lanzado.
Si crees que este tema no es tu especialidad, y prefieres dejarlo en manos de profesionales y tú dedicarte a lo que mejor se te da, que es vender tus productos, se me ocurren dos posibilidades
Contratas el diseño de la tienda y tú la gestionas.
Contratas a un freelance o agencia para que te cree la tienda online de tu negocio.
Puedes contratar muchas opciones diferentes:
- Contratar únicamente la implementación del eCommerce.
- Carga del catálogo.
- Actualizaciones de la tienda online, tanto de diseño cómo de catálogo.
- Gestión de las redes sociales.
- Marketing online del eCommerce.
Si está es tu opción, y estás buscando una persona que lo haga, contacta conmigo y cuéntame más sobre tu negocio físico y lo que estás buscando para montar tu eCommerce. seguro que llegamos a un buen acuerdo.
Asociémonos. Yo monto y gestiono la tienda online. Inversión 0
Crear una tienda online, su mantenimiento, la gestión de redes sociales y reputación, es algo que tiene un coste considerable.
Y tal vez tengas miedo de hacer una inversión que no tengas claro que puedas recuperar.
Para estos casos he creado lo que denomino Servicio de creación de eCommerce.
El funcionamiento de este servicio es muy sencillo.
- Contactas conmigo a través del servicio de eCommerce. Me cuentas cuál es tu negocio y tu idea de tienda online.
- Si quieres que sólo te monte la tienda y tu gestionarás el resto.
- Si quieres que yo te gestione la tienda.
- Si quieres que te lleve las redes sociales y la reputación
- Te llevo el marketing online del eCommerce.
Tú sólo te encargas de enviar los pedidos que lleguen a través del eCommerce.
Para todo esto tendrás que invertir 0€.
Nos asociaremos y nos repartiremos los beneficios de las ventas online de tu tienda.
Dependiendo del nivel de implicación de cada uno en la tienda online acordamos un porcentaje de repartición de beneficios.
¿Por qué no probarlo? No tienes nada que perder, la inversión es 0.
Piensa que te vas a llevar un porcentaje de las ventas de tus productos solo por enviarlos por correo.
A que te pica el gusanillo? Pues rellena el formulario del servicio de eCommerce para tienda física y lleguemos a un acuerdo.
!!!! Más de 3000 palabras!!!!! me he venido arriba, espero que no se te haya hecho eterno el post, pero creo que si tienes una tienda física no puedes dejar la oportunidad de ampliar tu negocio mediante un eCommerce.
Bueno creo que ha sido un artículo bastante completo y útil, no te parece? Me habré ganado un click en algún botón social de los que tienes a continuación no? 😉
Responsable » Daniel Firvida Martin
Finalidad » enviarte mi newsletter (100% libre de SPAM)
Legitimación » tu consentimiento
Destinatarios » tus datos los guardará MailRelay, mi proveedor de email marketing, que tiene sus servidores dentro de la UE.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Deja una respuesta