Muchas veces me encuentro con clientes que me dicen frases cómo :
Dani míra mi web que no entiendo porque no se ve en Google, si la he copiado de la que sale en primera posición.
O
Me entregaste ayer la web y hago búsquedas y no aparece? Seguro que lo has hecho bien?
Yo les empiezo a hablar de la fauna de Google, que si panda, que si Google Pigeon, los links de penguin…
Y en muchos casos lo comprenden pero en otros muchos no lo acaban de entender.
Por eso me he decidido a hacer este pequeño artículo explicando en qué te puede afectar cada actualización importante que ha ido haciendo Google, centrándome sobre todo en las dos que más han afectado a las búsquedas de negocios locales: Google Pigeon y Google Possum
Indice de Contenidos
Diferentes cambios en el algoritmo de Google.
Cada año Google cambia su algoritmo más de 500 veces, normalmente son cambios mínimos pero de vez en cuando hay cambios mayúsculos que afectan significativamente a las búsquedas.
Normalmente estos cambios tienen un nombre especial.
Los más famosos de la historia han sido hasta el momento.
Google Panda
Se lanzó en 2011 y ya lleva varias actualizaciones.
Su misión es básicamente detectar baja calidad en los contenidos de las webs
- Plagios
- Contenidos duplicados
- Contenido pobre
- Keyword stuffing
Google Penguin
Se lanzó originalemente en 2012
Su misión es combatir las malas praxis en el tema del linkbuilding
- Links irrelevantes
- Links en granjas Spam
- sobreoptimización de los anchors de los links
Desde 2016 está integrado en el core del algoritmo de Google
Google Hummingbird
En activo desde 2013
Tiene que ver con la denominada web semántica, se encarga de ayudar a Google a interpretar la intención de búsqueda para ofrecer las mejores respuestas.
Google Pigeon
Se conoce de su existencia a partir de 2014.
Es la actualización de algoritmo que afecta a las búsquedas locales.
Resumiéndolo mucho lo que hace es usar técnicas de SEO tradicional en búsquedas locales.
En el siguiente apartado lo comento más en profundidad
Google Mobile
En marcha desde 2015
Con el aumento de las búsquedas móviles, con la entrada de esta modificación del algoritmo Google lo que hace es posicionar mejor las páginas que son mobile-friendly cuando alguien hace búsquedas desde móvil.
Google Rank Brain
Se lanzón en 2015
Es parte del algoritmo de Hummingbird.
Su misión es ayudar a Google a interpretar las intenciones de búsqueda de los usuarios.
Penaliza a webs con una experiencia de usuario pobre, o con contenido superficial solo escrito para posicionar.
Google Possum
Activo desde 2016
Mejora la competencia en búsquedas locales, dependiendo desde el lugar que esta el usuario realizando la búsqueda
Google Fred
Lanzado en 2017
Ha día de hoy la última gran modificación del algoritmo de Google. Se encarga de penalizar a las webs con contenido pobre que se han creado únicamente con el fin de monetizarlas con afiliados o publicidad.
Te dejo un enlace por si quieres saber más sobre cada una de estas actualizaciones. 8 major Google algorithm updates
Google Pigeon y Google Possum. Algoritmos que determina tu posición en las búsquedas locales
Google pigeon y Google possum son los dos algoritmos que afectan en concreto a las búsquedas locales.
Son los encargados en pocas palabras de diferenciar si el usuario está haciendo una búsqueda genérica o una búsqueda local, y en base a eso tiene en cuenta unos parámetros adicionales a la hora de marcar las posiciones de cada una de las webs a mostrar en la página de búsquedas.
Google Pigeon
Google sacó está actualización de su algoritmo en parte gracias a las quejas de Yelp.
Este directorio generalista denunció que en las búsquedas locales se le daba muy poco importancia a los directorios, y que pequeños comercios posicionaban por encima suyo incluso hasta cuando en la búsqueda aparecía la palabra yelp.
Google ante esta denuncia se puso manos a la obra y sacó en 2014 Google pigeon que lo que hacía precisamente era potenciar a los directorios en las búsquedas locales de Google, (al final se demuestra el poder de las grandes empresas).
Esto a quien perjudicó principalmente fue a los pequeños negocios locales que vieron reducidas sus visitas a través de búsquedas orgánicas.
Lo que encaminó a los pequeños comercios a tener que invertir en PPC para mantener su nivel de visitas (Google siempre gana).
Empiezan a darle importancia a las reseñas tanto en Google my business como en otros directorios como tripadvisor o hasta en Facebook.
Otro cambio fue pasar de 7 resultados locales en la página principal a los 3 que se muestran en la actualidad.
Lo que deja más espacio para los anuncios de adwords….. Google wins.
Google Possum
Possum se lanzó en 2016 y es la actualización que afecta al algoritmo de búsquedas locales más grandes desde Google pigeon.
En principie solo afecta a los resultados de maps.
Tanto a los 3 que muestra en la pantalla principal como a los que muestra después en la pantalla de filtros.
Una de los principales cambios afecta a los negocios colindantes con otras ciudades, antes de Google Possum era muy difícil que un negocio posicionase para una búsqueda local de una localidad colindante, en cambio ahora si el negocio está cerca posiciona también para la otra ciudad.
Otra de las variaciones que se han observado después de Google Possum es que Google tiene más en cuenta la ubicación física de la persona que realiza la búsqueda.
Las empresas con muchas ubicaciones en la ciudad verán reducida su aparición en maps, ya que Google filtrara y mostrará la que considera mejor para ese usuario.
Cuanto más cerca esté de tu negocio más posibilidades que se le muestre en los primeros resultados.
Otra modificación que se ha observado es una separación más notable entre los resultados de My business y los resultados orgánicos.
Conclusiones
Ahora que ya has conocido aunque sea un poco por encima todos los animalitos de Google, ya no tendrás tantas dudas sobre porque si te copias la página de la competencia, la suya se muestra y la tuya no 😛
Mi opinión es que gracias a todos estas actualizaciones del algoritmo, Google cada vez está más cerca de interpretar mejor la intención de búsqueda del usuario y en base a ella mostrar los resultados de búsqueda que más le puedan interesar.
Así que aunque a día de hoy hay técnicas «oscuras» que pueden aumentar tu visibilidad, durante toda esta evolución hemos ido viendo cómo Google las ha ido detectando y penalizando las webs que hacían uso de ellas.
Mi recomendación es que desde el primer día hagas las cosas bien. Si tú tienes buen contenido, buen linkbuilding y buena reputación, tu web seguirá estando arriba en las búsquedas aunque Google meta un zoo entero en su algoritmo.
Te ha parecido un buen artículo? si es asó me habré ganado un click en algún botón social de los que tienes a continuación no? 😉
Responsable » Daniel Firvida Martin
Finalidad » enviarte mi newsletter (100% libre de SPAM)
Legitimación » tu consentimiento
Destinatarios » tus datos los guardará MailRelay, mi proveedor de email marketing, que tiene sus servidores dentro de la UE.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Deja un comentario