Hoy voy a tratar uno de esos temas en los que ninguno nos ponemos de acuerdo, ¿es mejor madrugar o trasnochar para sacar adelante nuestro proyecto?
Dani, verás es que yo trabajo en una oficina de 9 a 18 horas y quiero dedicarle horas a un negocio online que estoy montando, ¿Qué me recomiendas, levantarme antes y dedicarle el tiempo antes de irme a trabajar, o hacerlo por la noche antes de irme a acostar?
Si me lloviese un micronicho rentable cada vez que me han hecho esta pregunta, ahora aparecería el primero en la lista Forbes 😛
Mi respuesta a madrugar o trasnochar siempre es DEPENDE ….. 😕
Vas a pensar, pues vaya si no me vas a dar una respuesta para que seguir leyendo…. Sigue hombre sigue, que algo te aconsejaré 😉
Mi experiencia cómo acompañante de muchos emprendedores que únicamente pueden dedicarle un par de horas a su proyecto me hace decir que DEPENDE.
Cada uno es un mundo y por muchos artículos que leas que te recomiendan madrugar mejor que trasnochar, yo he tratado con emprendedores que sus horas de máxima productividad son las noches, y por mucho que intenten inculcar el hábito de madrugar es imposible y cuando madrugan rinden peor.
Beneficios de trasnochar
Hay varios estudios que dicen que la gente que trasnocha es más creativa, este estudio en concreto de la universidad de Londres asegura que las personas trasnochadoras son más creativas porque al quedarse despiertos hasta tarde están desarrollando un espíritu no convencional, intentan romper las normas y patrones de comportamiento, lo que fomenta su capacidad para proponer soluciones creativas y originales.
Este mismo estudio llega a la conclusión que los niños más inteligentes tienen mas probabilidades de convertirse en adultos nocturnos
Otro estudio de la Universidad Complutense de Madrid analizaba los patrones de sueño de unos 1000 adolescentes demuestra que los nocturnos sacaban mejores resultados en los test de inteligencia.
En la parte negativa, algunos estudios revelan que las personas trasnochadoras tienen mayor riesgo de depresión y de caer en adicciones.
Las personas diurnas son las que han establecido las reglas de la sociedad: cuándo hay que levantarse, cuándo se organiza todo y cuándo hay que cerrar. La gente nocturna no tiene elección.
Las personas dirunas han establecido las reglas de la sociedad, las nocturnas no tienen eleccion Clic para tuitear
Beneficios de Madrugar
En la actualidad se habla mucho de los beneficios de ser un madrugador.
Benjamin Franklin dijo una vez: «Acostarse temprano y levantarse temprano hace a un hombre saludable, rico y sabio».
Se habla mucho de los beneficios de ser un «madrugador».
Se dice que las personas que comienzan su día por las mañanas son más proactivos y exitosos.
El catedrático de la Universidad de Duke Dan Ariely asegura en sus estudios sobre los » búhos y las alondras «, que la gente por norma general es más productiva por la mañana, concretamente las dos primeras horas después de levantarnos.
Sobretodo los defensores del madrugar defienden que alterar los ritmos circadianos de nuestro cuerpo provoca trastornos de salud y psicológicos.
Aquí te dejo otro estudio sobre los diferentes ritmos circadianos de las alondras y los búhos.
Defienden que el ser humanos está diseñado para ser más productivo siguiendo los ciclos solares.
El ser humano está diseñado para ser más productivo en los ciclos solares Clic para tuitear
Los empresarios de éxito coinciden en este aspecto y aprovechan las dos primeras horas de la mañana para trabajar intensamente «sin distracciones y centrándose en lo que realmente importa»
- Tim Cook de Apple empieza a mandar correos electrónicos alrededor de las 4:30 AM.
- Padmasree Warrior de Cisco Systems se levanta a las 4:30 AM., lee correos electrónicos por una hora, chequea las noticias, hace ejercicios y prepara a su hijo para la escuela.
- El CEO de Starbucks, Howard Schultz se levanta a las 4:00
Los mismos estudios que he mencionado antes de la universidad de Londres acaban concluyendo que los madrugadores están en mejor posición para alcanzar el éxito.
En general son más proactivos y más constantes, por lo que acaban llevando sus proyectos a término, pieza fundamental para alcanzar el éxito. De nada sirve ser más inteligente y tener ideas más creativas si luego no se hace lo que se tiene que hacer para llevarlas a la realidad.
El estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el mismo que dice que los nocturnos sacaban mejores resultados en los test de inteligencia, también señala que los madrugadores sacan mejores notas, debido a que se esfuerzan y son más constantes que los trasnochadores.
De hecho parece ser que las personas que están dispuestas a quedarse hasta tarde son menos fiables, precisamente por esa falta de constancia.
Por contra, se dice que los trasnochadores mantienen más horas seguidas la atención que los madrugadores.
Este estudio de la Universidad de Bélgica llega a la conclusión que los madrugadores a partir de las 10 horas dejan de centrar el foco y se dispersan, mientras que los trasnochadores mantienen su foco activo más horas.
Dani, ¿Tú madrugas o trasnochas?
Daniiii, menudo rollo de estudios me has soltado, pero aún no me has contestado: ¿tú qué haces? ¿Madrugar o trasnochar?
Reconozco que durante toda mi vida he sido más de trasnochar que de madrugar.
Me he sentido más cómodo trabajando en mis proyectos particulares por la noche cuando todo a mi alrededor está tranquilo.
Pero he de reconocer que cada día llevo peor el trasnochar, luego al día siguiente me noto cansado todo el día, y por eso estoy intentando modificar mis costumbres e inculcarme el hábito de madrugar.
Mi propósito es crear el hábito de levantarme a las 5:30 de la mañana para poder dedicarle dos horas al día a mis proyectos personales antes que empiece la vorágine del día.
Estoy siguiendo algunas de las estrategias que proponen mucho coachs sobre el hábito de madrugar.
Estrategias para conseguir levantarse más temprano
- No intentes modificar tus rutinas de golpe. Si siempre te levantas a las 8, no pongas directamente la alarma, ponla media hora antes, hasta coger el hábito. Cuando sea normal levantarte a las siete y media, y así hasta llegar a tu hora objetivo. Recuerda que para logra metas debes de tomar pasos pequeños. Nunca intentes levantarte dos horas antes de lo normal porque simplemente no te dará resultado. Debes de comenzar de forma gradual.
- Acostarse a una hora razonable. Madrugues o trasnoches has de dormir entre 7 y 8 horas, partiendo de la hora que me quiero levantar decido a que hora acostarme.
- Antes de acostarte recuerda porqué quieres madrugar. Si no tienes una meta clara por la cuál madrugar no lo harás, visualiza cada noche tus propósitos y te levantarás mucho más animado.
- Prepara las tareas que vas a hacer a primera hora. Antes de acostarte define bien que tareas vas a hacer a primera hora de la mañana, aprovecharás mucho más las primeras horas del día ya que te levantarás ya con el foco puesto.
- Mójate la cara o dúchate. Hay que activar el organismo y que mejor que un chorro de agua para quitar esa sensación de atontamiento de recién levantado. Si eres capaz te recomiendo finalizar la ducha con un chorro de agua fría que te ayudará a activar la circulación y que irrigue más sangre al cerebro.
- Beber un vaso de agua nada más levantarte. Durante la noche nos vamos deshidratando y esta causa fatiga, hidratate nada más levantarte y notarás una activación del cuerpo rápida.
- 10 minutos de ejercicios funcionales. Nos servirán para oxigenar bien el cuerpo, acabar de despertarte y aprovechar para ordenar las ideas.
Si quieres saber más sobre las diferentes técnicas para habituarte a madrugar, te recomiendo le eches un vistazo al artículo Los 7 mejores hábitos para madrugar y ser más productivo.
Mi Consejo sobre si es mejor madrugar o trasnochar
Si tú eres capaz de crearte el hábito de madrugar y ser capaz de levantarte dos horas antes de lo que estás acostumbrado, hazlo.
Dedica tus mejores horas a tu proyecto, y normalmente por la mañana todos tenemos la mente más fresca y despejada, lo que nos hace rendir más.
Por tanto, si tienes pocas horas para dedicarle a tu proyecto personal que mejor que dedicarle tus mejores horas.
Yo soy más productivo por las mañanas que por las noches, pero reconozco que me cuesta un mundo madrugar
Estoy intentando forjar el hábito y supongo que cuando lo tenga interiorizado ya no me supondrá una proeza el levantarme a las 5:30 de la mañana.
Pero si eres incapaz de forzar este hábito y sigues siendo más productivo por las noches, Adelante cada cuerpo es diferente y las mismas rutinas no funcionan a todos por igual.
Madruga o trasnocha pero duerme las horas necesarias.
Elige Madrugar o Trasnochar, pero duerme las horas necesarias. Cuida tu cuerpo y tu mente. Clic para tuitear
¿Y tú? ¿Eres más de madrugar o de trasnochar?
Me encantaría que nos contases tú cuál de las dos es tu preferida.
En el próximo monográfico te hablaré sobre porqué es bueno dedicarle a tus proyectos algunas horas en horarios no convencionales.
Me parece un tema muy interesante y si queréis le puedo dedicar algún artículo más hablando en profundidad de la diferencia entre búhos y alondras o cómo paso a paso intento madrugar y que técnicas me están ayudando.
Responsable » Daniel Firvida Martin
Finalidad » enviarte mi newsletter (100% libre de SPAM)
Legitimación » tu consentimiento
Destinatarios » tus datos los guardará MailRelay, mi proveedor de email marketing, que tiene sus servidores dentro de la UE.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Deja una respuesta