Hoy te propongo un tema espinoso, me gustaría saber tu opinión sobre si es ético que una tienda online esté en my Business.
Cada vez me encuentro más eCommerce posicionados en el mapa de Google, me refiero a tiendas que no tienen ninguna tienda física asociada, y ni tan siquiera un almacén donde el cliente pueda acercarse a ver el producto.
Esto me origina un dilema ético, Google ha creado Google my Business para que se posicionen este tipo de servicios virtuales? ¿O Google my Business debe ser únicamente para ubicar negocios y servicios físicos?
Te detallo un par de casos típicos que me estoy encontrando.
Indice de Contenidos
Tienda online sin ubicación física que están en my Business.
Este es el caso más típico.
Una persona que tiene un ecommerce sin tienda física. (algunos hasta usan dropshipping).
Se posicionan en el mapa de Google introduciendo la dirección de su casa.
El cliente que está buscando una tienda física para probar o ver de primera mano el producto se encuentra que en el mapa hay tiendas que son los domicilios particulares de una persona.
Me he encontrado casos de tiendas online que usan ubicaciones ficticias en todas las capitales de provincia o hasta incluso en localidades de más de X habitantes, para posicionar su tienda online en el mapa de todas ellas como si tuviesen una red de sucursales.
Esto está explícitamente prohibido en las políticas de Google, pero si nadie denuncia o Google manualmente no te detecta pues no hay problema.
Servicios online sin visita al cliente.
En este caso la linea ética de posicionar tu servicio en my business es más fina.
- Hay personas que ofrecen sus servicios sin tener ubicación física, y en el mapa marcan su radio de actuación. Este es el caso para el que creo que Google my Business está creado.
- Luego está el caso de personas que ofrecen sus servicios online sin presencia física, pero en Google maps se posicionan únicamente en un radio de acción en el cual puedan personarse físicamente en caso que el cliente lo necesite.
- Empresas que ofrecen servicios únicamente online, crean ubicaciones en sus fichas en muchas localidades con un buen número de habitantes, cuando realmente no tienen representación física en dicha ciudad.
Mi opinión al respecto sobre una tienda online dada de alta en my business
Ahora que ya te he explicado los casos más típicos te voy a dar mi opinión aunque supongo que ya la intuyes.
Me parece FATAL, el uso de estas técnicas para aumentar la visibilidad de un eCommerce.
Con estas prácticas se daña la experiencia de usuario a la hora de buscar resultados.
Si alguien busca «bicicletas eléctricas en Coslada» por poner un ejemplo, esta persona esta buscando una tienda física de bicicletas eléctricas en Coslada.
Seguramente porque viva cerca y quiera ir a ver físicamente a asesorarse y a probar alguna de esas bicicletas.
No está buscando llegar a una página que se supone que es de una tienda de Coslada y que no tenga ni tienda, ni almacén ni ningún sitio para ir a asesorarse físicamente sobre el producto.
Un eCommerce sin tienda física debe posicionarse por términos cómo «comprar bicicleta eléctrica» «bicicleta eléctrica online» ….
Pero sin ubicarse en el mapa de Google ya que se está engañando al cliente.
Y ahora te toca.
¿Cuál es tu opinión?
¿Ves lícito que un servicio o tienda online se posicione en el mapa de Google?
Responsable » Daniel Firvida Martin
Finalidad » enviarte mi newsletter (100% libre de SPAM)
Legitimación » tu consentimiento
Destinatarios » tus datos los guardará MailRelay, mi proveedor de email marketing, que tiene sus servidores dentro de la UE.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Completamente de acuerdo Dani! Hay que ver lo que discurre la gente para hacerse un hueco! Gracias por tu reflexión y enhorabuena por los contenidos de tu blog! Concisos e interesantes!
Hola Julio, ya te digo siempre hay gente que encuentra la manera de burlar a Google, al menos durante un tiempo.
Me alegro que te guste el blog