Una vez decididas las diferentes estrategias que se van a ejecutar para mejorar el posicionamiento del Arquitecto técnico, hay que planificar el timing de las estrategias.
Porqué no todas se han de ejecutar al mismo tiempo, ni todas al principio, ni al final.
Hay estrategias que se deben ejecutar en una primera fase si o sí.
Otras que da un poco igual si se ejecutan al principio, o un poco más adelante, porque no están relacionadas con otras.
Algunas que no se pueden empezar hasta que otras no hayan acabado.
Resumiendo que hay que hacer un timing de las estrategias para tener una idea de cuanto tiempo nos va a tomar el llevar acabo las estrategias de posicionamiento que se definieron en el apartado anterior del informe de aumento de visibilidad.
Dentro de casa tarea principal existirán subtareas e hitos, que les pasará lo mismo que te he comentado antes, que algunas irán por libres y otras dependeran de otras subtareas.
Indice de Contenidos
Timing de las estrategias. Visión de estrategias principales.
Para que te hagas una idea te enseño el diagrama de flujo de las estrategias principales.
Has de fijarte en las interrelaciones entre estrategias más que en el tiempo de ejecución de cada una.
El tiempo de ejecución de cada una es algo personal, en este caso es lo que o le asigno a cada tarea en función de la dificultad, de la carga de trabajo que tengo en el momento de la planificación de la ejecución de las estrategias y otros factores.
Lo que si es importante que veas son las interrelaciones entre estrategias.
Estrategias principales
Existen estrategias que las podríamos llamar estrategias pilar.
Estas estrategias están compuestas de una varias tareas e hitos.
Son aquellas estrategias que hay que implementar al inicio, y que de ellas dependerá la ejecución de otras estrategias dependientes.
En este caso las dos estrategias principales serán la ficha de google my business y la web.
La gran mayoría de las estrategias no se podrán ejecutar hasta que estas no estén acabados o al menos lo suficientemente avanzadas cómo para permitir la ejecución de las otras.
Tareas que pueden ejecutarse en cualquier momento dentro de unos límites.
En la construcción del timing de las estrategias te encontrarás con tareas o estrategias de las cuales no dependen otras y que no tienen una fecha de inicio obligada.
Puede ser que no tengan ningún tipo de restricción de ejecución o que tengan una restricción dentro de unos límites temporales.
En el caso que nos ocupa, por ejemplo la estrategia de redes sociales pertenece a este grupo.
No tiene porque ejecutarse al principio como la web y la ficha de Google my business.
Pero sí debería estar acabada antes que se lance la web, para que la gente pueda compartir tu contenido, suscribirte a tu canal, dejar comentarios en tus redes sociales…
Estrategias dependientes de otras
Existen finalmente las estrategias dependientes.
Las estrategias con un timing dependiente son aquellas que para poder comenzar a ejecutarse, es necesario que una o varias tareas anteriores hayan finalizado.
En el caso de estudio que estamos llevando a cabo, una estrategia dependiente por ejemplo seria la Publicidad de pago.
No tiene sentido empezar a captar tráfico de pago en adwords si aún no tenemos una web con la landing page a la que queramos apuntar el anuncio.
División en subtareas e hitos.
Como te he comentado antes las estrategias no se ejecutan como un todo, si no que se dividen en subtareas e hitos.
Si volvemos a usar la estrategia de PPC que te hable en el apartado anterior quedaría un estilo así:
Observa que la estrategia está dividida en dos subtareas principales, que corresponden con las dos campañas diferentes que se van a implementar como te comenté en el apartado de estrategias de publicidad de pago.
Cada una de estas dos subtareas principales, tienen otras tareas o hitos asociados, en este caso una cadena de subtareas dependientes.
Para ejecutar la tarea de revisión de la campaña, primero hay que crear la campaña.
Para hacer las modificaciones en la campaña, primero hay que haberla revisado, y así con toda la serie.
Cómo puedes observar las subtareas funcionan igual que las estrategias, las hay que no dependen de otras y algunas que si dependen que una tarea anterior haya finalizado o un hito se haya cumplido.
Los hitos yo los utilizo para marcar pasos que me ha de proporcionar el cliente y que no dependen directamente de mí.
Por ejemplo, uso hitos para marcar que el cliente me ha de mandar las fotos de la web o la ficha de Goolge. O los textos…
Cómo definir la duración y las dependencias de las tareas.
La duración y las relaciones entre tareas es algo muy personal, cada uno sabe lo que tarda en hacer una determinada tarea.
En mi caso la experiencia de proyectos anteriores es la que me hace determinar el tiempo que me va a llevar a hacer alguna tarea.
Esto no es una ciencia matemática, siempre aparecerán factores que puedan retrasar alguna tarea.
Yo por eso a parte de la experiencia, a la hora de hacer un timing de las estrategias le añado otros factores:
- Les suelo añadir entre un 10-15% de holgura, en previsión que alguna tarea me de problemas y me retrase.
- Les añado un espaciado temporal a las tareas para evitar sobrecargar un día concreto.
- En el caso que nos ocupa, al acabar la página web hay 3 estrategias relacionadas que podría empezar en ese momento. Pero cómo el día tiene unas horas limitadas hay que espaciar el inicio de las mismas, empezando cada una de ellas días diferentes.
- Con las subtareas pasa lo mismo, por ejemplo en la estrategia de SEM, si empezase las dos campañas el mismo día, tendría que hacer la revisión el mismo día, las modificaciones el mismo día. es preferible posponer el inicio de una de las campañas un par de días y así no se solapan.
- Relacionado con el punto anterior, los días tiene unas horas limitadas, y además seguramente aumentar la visibilidad de tu negocio en internet no va a ser tú única tarea durante el día. Por tanto has de asignar sólo las tareas que puedas hacer en ese día, no sobrecargar, si no será imposible respetar el timing.
- En mi caso por ejemplo tengo una regla, y es que en mi servicio de Consultoría de aumento de visibilidad para negocios locales sólo llevo cómo máximo 3-4 clientes a la vez. Prefiero llevar menos y ofrecer un servicio de calidad y dedicarle el tiempo necesario a cada tarea, que coger muchos clientes y tener que ir alargando timings por solapamientos y demás.
Conclusiones
Has visto que no es un proceso complicado, pero bajo mi punto de vista definir un flujo de ejecución de las estrategias es básico.
Me sirve para hacerme una idea del tiempo que me puede llevar a cabo la ejecución de las estrategias.
Y también es importante a la hora de hacer el presupuesto para el cliente, ya que tengo todas las estrategias desglosadas y me permite hacer un presupuesto con un buen nivel de detalle.
Pero el tema de presupuestos lo dejamos para la semana que viene donde abordaremos el tema, y con él finalizaremos la parte de consultoría del caso de posicionamiento de un arquitecto técnico en Terrassa.
¿Que te parece el timing de las estrategias?
Yo uso Gantt Project para hacerlo que es gratuito y muy intuitivo, ¿Conoces alguna herramienta mejor?
Te ha parecido un buen artículo? si es asó me habré ganado un click en algún botón social de los que tienes a continuación no? 😉
Responsable » Daniel Firvida Martin
Finalidad » enviarte mi newsletter (100% libre de SPAM)
Legitimación » tu consentimiento
Destinatarios » tus datos los guardará MailRelay, mi proveedor de email marketing, que tiene sus servidores dentro de la UE.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Deja una respuesta